Descubre el Poder Nutricional de la Quinoa
Descubre el poder nutricional de la quinoa, un alimento ancestral que enriquece nuestra dieta moderna. Explora su historia, variedades y beneficios para la salud. Puedes descargar la receta.
Angie Torres
6/13/20244 min leer


Vengo de una familia colombiana donde nunca había probado la quinoa, y mucho menos la había utilizado en mi práctica como nutricionista. Fue en mi actual lugar de residencia donde descubrí su magia y los regalos que nos ofrece. Por ello, decidí escribir este artículo para quienes no la conocen y para aquellos que ya la han incluido en sus platos, para que conozcan un poco más de su historia y su rol en la alimentación.
La quinoa ha superado las barreras del tiempo y la geografía para posicionarse como un superalimento en la mesa global. Su cultivo se originó en los alrededores del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia y ciertas zonas de Colombia, donde fue venerada por civilizaciones prehispánicas hace más de 5,000 años. Aunque fue reemplazada por los cereales con la llegada de los españoles, la quinoa continuó siendo un alimento esencial para muchas poblaciones indígenas.
Actualmente, se reconocen principalmente tres variedades de quinoa: blanca, roja y negra. La blanca es la más común y versátil en la cocina, la roja destaca por su contenido de fibra y carbohidratos, y la negra, aunque más reciente en el mercado, comparte la antigüedad de las otras y es apreciada por su sabor terroso y textura crujiente, perfecta para combinar con vegetales y carnes. Hay más de 1200 variedades conocidas, cada una adaptada a su entorno y con características distintivas.
La quinoa es una planta resistente que tolera una amplia gama de climas. Sus semillas son un tesoro nutricional, pequeñas y redondas, con un perfil completo de aminoácidos esenciales, convirtiéndola en una fuente de proteína completa. También proporciona carbohidratos, lípidos, fibra y minerales como calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc, además de ser rica en vitamina E, un antioxidante poderoso.
Más que un alimento, la quinoa es un legado cultural y nutricional que refleja la sabiduría de nuestros ancestros y la importancia de mantener las tradiciones alimentarias. Su presencia histórica en la cocina y los beneficios que ofrece a nuestra salud la hacen merecedora de un lugar en la dieta de cualquier persona consciente de su bienestar.
Incorporar la quinoa en nuestra dieta es fácil y beneficioso. Se puede preparar como cereal, agregar a ensaladas, usar para espesar sopas o como base para un desayuno nutritivo. Su bajo índice glucémico es ideal para pacientes diabéticos y, al ser libre de gluten, es segura para celíacos.
No obstante, la quinoa contiene saponinas en su capa exterior, compuestos amargos que pueden causar molestias digestivas si no se eliminan correctamente. Estos actúan como una barrera natural contra hongos y bacterias. Para retirar las saponinas, se debe lavar la quinoa bajo agua corriente hasta que esta salga limpia, asegurando así una experiencia culinaria agradable.
El Cultivo de la Resiliencia: La Quinoa en la Agricultura
La quinoa es notable no solo por su perfil nutricional sino también por su impresionante resiliencia agrícola. Puede crecer en condiciones adversas, desde suelos pobres hasta altitudes elevadas, y resistir temperaturas extremas. Esta capacidad de adaptación la hace valiosa para la seguridad alimentaria, especialmente en áreas impactadas por el cambio climático.
Nutrientes en Profundidad: El Poder de la Quinoa
La quinoa es un tesoro nutricional. Contiene más proteínas que muchos granos y su calidad proteica es excepcional, con la presencia de todos los aminoácidos esenciales. Además, su alto contenido de fibra promueve la salud digestiva.
Este alimento es completo nutricionalmente. Su perfil proteico es destacable, con un 13% de proteínas de su peso, casi el doble que el arroz. La quinoa también ofrece hidratos de carbono complejos, que representan el 69% de su peso, proporcionando energía sostenida. La fibra contribuye a la salud digestiva y a la sensación de saciedad, ayudando en la gestión del peso.
En cuanto a las grasas, la quinoa contiene grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Es fuente de vitaminas del complejo B y vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes.
Los minerales presentes en la quinoa son esenciales para diversas funciones corporales, como la salud ósea y la función inmunológica. Además, contiene compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
La Quinoa en la Cultura: Tradición y Modernidad
La quinoa es un símbolo cultural en las comunidades andinas, formando parte de rituales y festividades. Hoy, ha sido redescubierta y valorada en la cocina moderna por su versatilidad. Se ha hecho un lugar en las cocinas del mundo, adaptandose a una variedad de platos. Su textura única y capacidad para absorber sabores la hacen ideal para la experimentación culinaria.
Educación Nutricional: La Quinoa en la Conciencia Pública
Como nutricionista, me esfuerzo por educar al público sobre la inclusión de la quinoa en una dieta equilibrada, dada su riqueza nutricional y deliciosa versatilidad.
La quinoa es un superalimento que ofrece beneficios nutricionales significativos. Su perfil completo de aminoácidos, fibra, minerales y grasas saludables la convierten en una adición valiosa a cualquier dieta. Nos enseña que la nutrición implica comprender el valor histórico y cultural de los alimentos, más allá de las calorías. Es un grano ancestral que nos brinda una riqueza nutricional incomparable, la quinoa es un verdadero regalo de la naturaleza.
Gracias por leerme.